Cancún, Quintana Roo, 29 de marzo de 2025.- El equipo de Centinelas del Agua, liderados por el Director General, Alejandro López Tamayo, participaron en la sexta jornada de limpieza en el del Parque con Cenote ubicado en la Región 100, a unos metros de la Av. Chac Mool y Av. Miguel Hidalgo, en donde participaron estudiantes, docentes y directivos de la Universidad Anáhuac Cancún y la Universidad del Caribe, vecinos de la región, alumnos del Bachilleres Cancún plantel 4, Comisión Nacional del Agua (Conagua), personal de la dirección de Servicios Públicos Municipales y de la dirección general de Ecología, elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de Cancún y personal de SIRESOL.

La limpieza inició con una plática de sensibilización en donde el Director General de Centinelas del Agua, explicó a los presentes las características del suelo kárstico, el proceso del ciclo del agua y la importancia de evitar que residuos y desechos lleguen a los cuerpos de agua para evitar la contaminación de los recursos hídricos.

“Si ustedes preguntan a sus amigos o familiares si sabían que hay cenotes dentro de la mancha urbana de Cancún, se van a dar cuenta que son pocos quienes los conocen, pero sobre todo son muchos menos los que se preocupan por cuidarlos, por evitar que se contaminen, porque estos cenotes, como los que están en las zonas turísticas están conectados, todos forman parte de una red y tenemos que cuidarlos para que sigan presentando la belleza que tienen, y si participación, su asistencia y su colaboración hace una gran diferencia, gracias por estar presentes y por participar”, manifestó.

Durante la limpieza se recuperaron del interior del cenote, llantas, lavaderos, baldosas, plásticos entre otros, el representante de la Dirección de Ecología de Benito Juárez, Heiden Rangel, agradeció a los participantes y los invitó a continuar participando en cada una de las actividades que promueve el programa de Cenotes Urbanos, “Gracias a ustedes somos más cada día y ustedes hacen la diferencia, desde las organizaciones sociales como Centinelas del Agua, las educativas como la Universidad Anáhuac y Universidad del Caribe, así como los vecinos, gracias por cuidar estos tesoros”, compartió.

Los alumnos reconocieron este tipo de actividades y mencionaron que para la práctica de sus carreras es importante tener este tipo de acercamientos.

“El que este tipo de actividades nos permitan acercarnos a lo que es la práctica de las actividades que podremos ver en nuestro desarrollo profesional, pero además que nos ayuden y nos den consejo quienes tienen experiencia es algo que para nosotros nos ayuda y nos emociona, porque aprendemos a usar equipos, podemos ver la realidad de una práctica en campo, la verdad es emocionante” compartió Ximena Pineda, estudiante de la Anáhuac Cancún.