La Casita del Agua es un centro demostrativo de ecotecnologías ubicado en la comunidad de Solferino, en el municipio de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo, México. Fue inaugurado en marzo de 2023 por la asociación civil Centinelas del Agua en colaboración con RLH Properties (la empresa propietaria de Mayakoba) y Sancus Foundation.
Este Centro Demostrativo tiene como objetivos la educación ambiental a todos los habitantes de la zona y visitantes, así como ser un espacio en donde se pueda acceder a un recorrido vivencial de las ecotecnologías que hacen que este espacio sea totalmente autosustentable.
- Educación y Concientización: La Casita del Agua busca fortalecer el conocimiento sobre la gestión integral del agua entre los habitantes de la región y promover una nueva cultura del agua. Ofrece talleres sobre diversas ecotecnias y prácticas sostenibles.
- Demostración de Ecotecnologías: El centro exhibe y promueve el uso de tecnologías apropiadas para la gestión del agua, incluyendo:
- Baños secos
- Pozos de absorción
- Baños con acarreo de agua y sistemas de tratamiento
- Biodigestores
- Trenes de tratamiento de aguas residuales
- Humedales subsuperficiales y superficiales
- Sistemas de captación de agua de lluvia
- Filtros de primeras lluvias
- Composteros
- Huertos elevados (Canché)
- Jardines de polinizadores
- Desarrollo Comunitario: La Casita del Agua se concibe como un espacio comunitario para el aprendizaje, el fortalecimiento de capacidades locales, el emprendimiento y la promoción de la sustentabilidad.
- Investigación: Cuenta con espacios como la “Casa del Jaguar” (U Najil Balam en maya), una estancia para investigadores enfocados en la conservación de los ecosistemas del Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam
Impacto:
- Se espera que La Casita del Agua beneficie a más de 1000 personas al año de comunidades cercanas al APFF Yum Balam a través de talleres y actividades educativas.
- La implementación de las ecotecnologías promovidas por el centro tiene el potencial de generar ahorros significativos de agua y mejorar el tratamiento de aguas residuales en la región.
- El proyecto busca ser un modelo para otras comunidades en la Península de Yucatán, fomentando la adopción de prácticas sostenibles para la protección del acuífero y los ecosistemas asociados.
Colaboración:
La creación y operación de La Casita del Agua es posible gracias a la colaboración entre Centinelas del Agua, RLH Properties (a través de su programa La Suma de Todos y la donación de Sancus Capital Partners), Sancus Foundation y el apoyo de otras organizaciones como la Fundación Gonzalo Río Arronte.