Como parte de la preocupación de Centinelas del Agua A.C. de fomentar el cuidado y preservación de los recursos hídricos, así como el de impulsar la autogestión y sustentabilidad de los recursos en las comunidades mayas de la Península de Yucatán, se llevó a cabo la intervención en la comunidad de Colmenitas, en el municipio de José María Morelos, beneficiando directamente a las 38 personas que habitan en la comunidad.
Colmenitas se encuentra a 347 kilómetros de la ciudad de Cancún, y a 190 kilómetros de la capital del Estado, Chetumal, enclavada en medio de la selva maya, sus habitantes, en su mayoría mujeres están dedicadas a la actividad agrícola, siendo considerado como de las poblaciones con el mayor rezago en el estado de Quintana Roo. Según el CONEVAL es uno de los que “mayores rezagos en materia de servicios básicos dentro de la vivienda “a nivel nacional tienen (CONEVAL, 2022). En ese sentido, INEGI reporta que la comunidad no cuenta con agua entubada y sistemas de saneamiento.
Tras el diagnóstico realizado en la comunidad por el personal de Centinelas del Agua A.C. y Cadis, se encontró que desde hace 30 años los sistemas de captación y disposición de agua potable no habían sido atendidos por autoridades o la misma comunidad, lo que daba como resultado que contarán con abasto de agua insuficiente y de baja calidad debido a la infraestructura dañada, el mal estado del equipamiento y los altos costos de operación o reparación.
Tras conocer la realidad de la comunidad Centinelas del Agua, gracias al apoyo financiero de Cadis, se llevó a cabo el desarrollo del proyecto para instalar un Sistema de Captación de Agua de Lluvia (SCALL), en donde se aprovechó parte de la infraestructura existente para eficientizar la instalación de dos cisternas de 10 mil litros cada una, líneas de captación, abasto, bomba manual, plataforma de soporte de cisternas, entre otras.
Durante el proceso de construcción e instalación se desarrollaron cursos de capacitación y sensibilización entre los miembros de la comunidad para fomentar la apropiación de los trabajos y aprender a cuidarlos, manejarlos y mantenerlos durante mucho tiempo de forma independiente.
Para este proceso se instaló un comité comunitario de agua potable integrado por miembros de la comunidad, un proceso fundamental para la construcción de rutas de trabajo en conjunto, siendo una asamblea de pobladores quienes designaron a los integrantes del comité. Siendo elegidas, en su mayoría, las mujeres, quienes alcanzaron un 75% de posiciones del total de espacios.
Entre los trabajos de sociabilización se atendió la concientización para el uso adecuado de sistemas de cloración que permita eliminar bacterias y virus presentes en el agua que consume la población, reduciendo las enfermedades comunitarias y mejorando la calidad de vida de los habitantes. El trabajo que se realiza desde Centinelas del Agua A.C. permite visualizar las necesidades de las comunidades, y gracias al trabajo en conjunto de la sociedad y las organizaciones, brindar soluciones a quienes permanecen, aún hoy en día, lejos del derecho humano de acceso al agua potable.
Será en las próximas semanas que Centinelas del Agua A.C. y representantes de CADIS acudan a la comunidad para hacer la entrega, recepción del equipamiento y conocer de cerca los efectos positivos de la intervención.