OaxacaEste martes 11 de marzo inició, en la ciudad de Oaxaca de Juárez, un importante encuentro interestatal que reúne a más de 150 gestoras y gestores comunitarios de agua y saneamiento provenientes de los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán. El evento tiene como objetivo compartir experiencias, debatir sobre soluciones y fortalecer el trabajo de la gestión del agua en el sur de México.

Durante 3 días, a través de mesas redondas y espacios de trabajo, gestoras y gestores comunitarios abordan los desafíos comunes en la gestión de los recursos hídricos, desde la escasez del agua, hasta la mejora de los sistemas de saneamiento. Estos espacios permiten el intercambio de buenas prácticas y la creación de nuevas estrategias para garantizar el acceso al agua en las comunidades más vulnerables de las zonas rurales.

Uno de los momentos destacados de la agenda es la salida de campo, donde se visitarán cinco comunidades del estado de Oaxaca para conocer sus experiencias en la gestión hídrica. Estas visitas no solo permitirán observar el trabajo realizado en diferentes contextos, sino aprender soluciones aplicadas en los territorios y remarcar la importancia de la colaboración comunitaria para enfrentar los desafíos. Además, el encuentro será escenario de una Asamblea General de las Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento (OCSAS) el jueves 13 donde también harán un pronunciamiento.

“Las gestoras y los gestores comunitarios del agua tienen en sus espaldas una parte importante del desarrollo de un país, porque todos sabemos que el desarrollo empieza por un acceso digno al agua y al saneamiento. La Declaración de los Derechos Humanos señala que el acceso al agua y al saneamiento es esencial para garantizar el cumplimiento de todos los demás derechos humanos.”, expresó Margarita Gutierrez, coordinadora programática de Fundación Avina.

Durante el encuentro, se llevará a cabo una exposición fotográfica realizada por las comunidades de los cinco estados de México participantes, en la que se retrata su trabajo colectivo en la gestión del agua. Además, reporteros y reporteras comunitarias cubrirán y documentarán todas las actividades del evento, asegurando que los conocimientos y aprendizajes compartidos lleguen a un mayor número de personas y comunidades.

Este evento resalta la importancia de consolidar redes de apoyo y colaboración entre las comunidades, promoviendo la participación en la toma de decisiones y trabajando para garantizar un acceso equitativo y sostenible al agua, hacia un modelo de desarrollo centrado en las comunidades.

El Encuentro Interestatal es impulsado por la Alianza Aguas Comunes, integrada por Fundación Avina, AVSI México, Cántaro Azul, Centinelas del Agua A.C. y Fondo Para la Paz, con el apoyo de la Fundación Gonzalo Río Arronte y la Fundación K.W. Kellogg; que impulsan el reconocimiento y fortalecimiento de la gestión comunitaria del agua y saneamiento en México.